Los ronquidos afectan al 20% de la población y son el primer signo de alarma de la apnea del sueño, por lo que es importante tratar los pacientes con roncopatía y apnea del sueño para evitarles complicaciones derivadas de esta enfermedad.
La apnea del sueño es un fenómeno por el cual durante la respiración nocturna no entra oxígeno en los pulmones, por lo que se produce un descenso del nivel de oxígeno en sangre. Si dura más de 10 segundos se considera que hay apnea del sueño.
Puede dar lugar a un sueño no reparador, somnolencia diurna excesiva, cefaleas, trastornos cognitivo-conductuales como irritabilidad o disminución de la atención, trastornos respiratorios y cardiacos.
Los principales factores de riesgo son el sexo masculino, aunque tras la menopausia aumenta el riesgo en las mujeres. El más tratable es la obesidad. El exceso de peso supone un acúmulo de grasa en el cuello y la base de la lengua que aumentan las probabilidades de padecer apnea del sueño. También influyen el tabaco y el alcohol, pues aumenta la intensidad del ronquido, provoca apneas en roncadores simples y aumenta su número y duración.
Es más probable que padezca apnea del sueño si:
Es más probable que padezca apnea del sueño si:
- Tiene sobrepeso y exceso de grasa alrededor del cuello (particularmente si su talla de cuello es de 16 pulgadas o más), aunque las personas sin sobrepeso también pueden padecer apnea.
- Bebe alcohol por las noches
- Toma sedantes
- Fuma cigarrillos
- Dormir el número suficiente de horas y mantén horarios regulares, tanto para irte a dormir como para levantarte.
- Mantener las vías nasales despejadas durante la noche, Pregunta a tu médico sobre la posibilidad de usar medicamentos para la alergia o instilaciones nasales con este fin.
- Si está obeso o sufre sobrepeso, trata de regresar a tu peso ideal. Para ello, sigue una dieta variada y equilibrada. Realiza cenas ligeras, al menos 2 o 3 horas antes de acostarte.
- Deja de fumar, el tabaco deteriora el estado de las vías respiratorias y puede agravar la apnea del sueño.
- No tomar bebidas alcohólicas por la noche, te ayudará a prevenir los síntomas o, incluso, la aparición del trastorno.
Si piensas que presentas síntomas compatibles con este
trastorno, no demores la consulta con el médico; puede, además, que existan
otras causas que provoquen un exceso de somnolencia diurna.
Comentarios
Publicar un comentario