¿CÓMO IMPACTA EL REGRESO A CLASES EN NUESTROS HIJOS?


Después de dos años de pandemia, 230 000 estudiantes de nuestro país regresaron este mes a las clases presenciales y semipresenciales en algunos casos, este regreso a las aulas ha llenado de entusiasmo a estudiantes, padres y maestros, sin embargo, también ha traído cambios en su rutina debido a sus exigencias en horarios y restricciones.

Según cifras de la Unesco, el cierre de colegios y de universidades alcanzó a más del 91 % de los estudiantes del mundo, y para ello es importante tener en cuenta que en la actualidad muchos hogares han tenido grandes cambios, tanto en lo económico como en las relaciones familiares, así también debemos considerar que una gran mayoría ha tenido que afrontar la pérdida de algún familiar.

Renzo Villanueva, profesor del programa de Psicología de la Universidad de Piura, señala que el retorno a clases permitirá equiparar la balanza de recuerdos y experiencias durante este periodo de pandemia. La escuela desprende todo un sentido de pertenencia positivo, ese efecto contrarresta la sensación de pesadez y monotonía a la que muchos están expuestos. Se debe tener en cuenta que los seres humanos son sociales por naturaleza, necesitan ver, interactuar, codificar y crear estrategias que les permitan alcanzar sus objetivos, “necesitamos ese contagio emocional que ninguna pantalla puede brindar”.

La presencialidad impactará positivamente en la salud de los menores, pues la interacción entre compañeros, el sentido de pertenencia con el colegio, los roles profesor-alumno y los aprendizajes sociales que se desprenden de la interacción directa, contribuirán a crear un impacto positivo.






Fuente: https://www.udep.edu.pe





Comentarios