VIRUELA DEL MONO: TODO LO QUE SE SABE HASTA EL MOMENTO

Los casos de viruela del mono en el mundo están en aumento, el virus ya ha sido detectado en 16 países. En el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió, el pasado 20 de mayo, la alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados a escala nacional.

¿Cuáles son los síntomas?
La enfermedad comienza con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, escalofríos, inflamación de los ganglios linfáticos y agotamiento. Tres días después de tener fiebre, el paciente puede desarrollar un sarpullido en la cara y el cuerpo que evoluciona hasta lesiones en la piel como costras. Esta enfermedad suele durar entre 2 y 4 semanas.

¿Cómo se transmite?
Según la OMS, en casos iniciales el virus de la viruela del mono se transmite a través del contacto directo con la sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel o las mucosas de animales que han sido contaminados con el virus.

La OMS indica que la transmisión se produce principalmente por gotículas respiratorias tras prolongados contactos cara a cara con una persona que contrajo el virus "lo que expone a los miembros de la familia de los casos activos a un mayor riesgo de infección".

¿Existe una vacuna?
Existe una vacuna aprobada recientemente para la viruela del mono, pero no está disponible de manera amplia, informó la OMS en una actualización de la información sobre el brote publicada el 21 de mayo.
La vacuna antivariólica, de todas maneras, ha demostrado una eficacia del 85% para prevenir la viruela símica, según el organismo, y "puede contribuir a que la evolución de la enfermedad sea más leve", indica la OMS

¿Qué tan mortal es la enfermedad?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la viruela del mono es una zoonosis viral (un virus transmitido a los humanos por los animales) con síntomas muy similares a los vistos en el pasado en pacientes con viruela, aunque clínicamente es menos grave”. La OMS afirma que la viruela del simio se identificó por primera vez en humanos en 1970 e, históricamente, la tasa de letalidad ha “oscilado entre 0 y 11 % en la población general y ha sido mayor entre los niños pequeños”. Los expertos de la OMS afirman que el brote actual de viruela del mono debería ser más fácil de contener que el COVID-19 y que la enfermedad es más fácilmente identificable y controlable.

Comentarios