Se acercan las fiestas por fin de año, y empieza un gran desafío para los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) dado que presentan demasiados cambios por afrontar. Salir de casa de familiares que ven con poca frecuencia, alimentos a los que no están acostumbrados, luces que no son las habituales y, como si fuera poco, los fuegos artificiales, bombas de estruendo y diversos sonidos que alteran su rutina.
Ignoramos cuan afectados están sus sistemas nerviosos o de que manera procesan sus cerebros, pero lejos de lo que para nosotros resulta divertido, para las personas con autismo significa lo opuesto, el terror se prolonga indefinidamente y las consecuencias que van desde el incremento de comportamientos estereotipados a severas autolesiones. Duran bastante, más que nuestra "noche divertida"
En esta nota, podrás conocer algunas maneras de sobrellevar estas fiestas con tu familia, presta mucha atención.
Consejos para acompañar a los niños con Autismo en las Fiestas:
- · Fiestas en casa: Propongamos a nuestros familiares que vengan a nuestra casa, El mantenerse en su propio lugar los hará sentirse más seguros, allí se encuentran sus juguetes, su dormitorio, su mascota y todo el ambiente que rodea es familiar para él. En caso de que no sea posible, evitemos llevarlos a casa de familiares que frecuenten poco.
- · Mantener rutinas: Respetemos lo más posible sus horarios, su alimentación y su rutina diaria. Usemos las prendas de vestir que le resulten más cómodas y que no le generen molestias, lo mismo que el calzado. No es momento para probar prendas de vestir ni calzados nuevos.
- · Comprensión familiar: Hablemos con nuestros familiares y amigos, y pongámoslos al tanto de las características y costumbres del niño, pidamos compresión y acompañamiento. Por ejemplo, no forzarlo a saludar al contacto corporal, ni hacer que participe de todas las actividades de estos días especiales, nada de eso será una experiencia gratificante para el niño.
- · Dar libertad: Dejemos que elija con quien se sienta más seguro y en que lugar de la casa estar.
- · Regalos
aptos: Debemos asegurarnos que los regalos sean adecuados en tamaño,
textura, sonido y luces, de forma tal que le resulte una experiencia placentera.
- · A las 00 hrs: El momento de los fuegos artificiales es de gran estrés para estos niños. Tratemos que se sientan acompañados, en un lugar de la casa donde el sonido sea lo más leve posible. Muchas veces estos niños no toleran los tapones para los oídos, evitemos dárselos.

Por último, es muy importante para que ellos anticiparles lo que va a pasar, así que, en los días previos les iremos explicando
cómo se va a desarrollar ese día, quien lo va a visitar y toda situación que
sea inusual para él.
Comentarios
Publicar un comentario