¿CUÁNDO PREMIAR A MI HIJO?

Según algunos especialistas como la doctora Ruth Bowdoin  psicopedagoga Americana, en su libro los Padres son Maestros, explica acerca de la importancia de los premios como un recurso de los padres y adultos para motivar y reforzar las conductas positivas en los niños. Por otro lado, hemos recopilado algunas pautas importantes para saber premiar  o reconocer el esfuerzo de un niño y determinar cuándo es parte de su responsabilidad.

PREMIAR EL ESFUERZO:

1. Superar desafíos personales: Si el niño enfrenta desafíos personales que requieren valentía, como hablar en público por primera vez o enfrentar una situación difícil.

2. Esforzarse en nuevas tareas: Cuando está aprendiendo algo nuevo o se está esforzando en mejorar sus habilidades, como tocar un instrumento musical o aprender a cocinar.

3. Persistencia ante obstáculos: Si el niño muestra persistencia y resiliencia ante la adversidad o la frustración, elogiar su determinación puede ser motivador.

4. Contribuciones extra: Si hace esfuerzos adicionales en tareas o responsabilidades, más allá de lo que se espera de él, como ayudar en proyectos familiares o cuidar a un miembro enfermo.


RECONOCIMIENTO MOTIVACIONAL

1. Tareas regulares: Las responsabilidades y tareas que son parte de su rutina, como hacer la cama, recoger su habitación y otras tareas domésticas.

2. Cumplimiento de reglas básicas: Respetar a los demás y cumplir con las normas de la casa o la escuela, es una expectativa y no siempre requiere un reconocimiento especial.

3. Responsabilidades escolares: Es parte de su responsabilidad como estudiante y no siempre necesita ser premiado, a menos que haya un esfuerzo adicional notable.

4. Hábitos diarios: La realización de hábitos diarios, como lavarse los dientes, vestirse o prepararse para el día, es parte de su rutina y no necesita ser recompensada constantemente.



Comentarios